La boot prevé un récord de participación
Beach World: THE WAVE y la nueva piscina de actividades de 65 metros de largo
Dive Center: para participar y sumergirse
Los pabellones dedicados al lujo, completamente llenos:
por primera vez, se espera un yate de 35 metros en la boot
Un río artificial de 90 metros de largo invita a probar el placer de remar
Carrera en boot.club: ya cuenta con más 90.000 de miembros
Travel World tienta a los visitantes con destinos de ensueño, cruceros y complejos vacacionales de lujo
Tendencia: vacaciones en una casa flotante
Numerosas presentaciones de nuevos modelos en la sección de veleros de gran tamaño
En los pabellones dedicados a la vela se aprecia una clara tendencia hacia las embarcaciones multicasco
La Fundación Príncipe Alberto de Mónaco, la fundación alemana por la conservación de los océanos y la feria boot Düsseldorf conceden los premios "ocean tribute" de 2018
La boot Düsseldorf, la mayor feria del mundo con el lema "Disfrutar de los deportes acuáticos en 360°”, está a punto de batir un nuevo récord: con la participación de más de 1.800 empresas, superará su anterior récord. Y volverá a aumentar también la zona de exposición: el Beach World ocupará el pabellón 8a. Entre el 20 y el 28 de enero de 2018, en la que será su 49ª edición, la boot se presentará en los pabellones 3 a 7, 7a y 8a y 9 a 17 del recinto ferial situado en la ribera del Rin de la ciudad de Düsseldorf. El director de la feria Werner Matthias Dornscheidt describe el concepto "Disfrutar de los deportes acuáticos en 360°": "La boot muestra todo lo que complace a los aficionado a los deportes acuáticos. Se trata del marcador de tendencias internacional del sector y, también en 2018, pondrá nuevos y atractivos acentos. Surfistas, buceadores o turistas de deportes acuáticos, navegantes o propietarios de lanchas de motor, botes neumáticos o yates de lujo: la boot es el principal destino de todos los amantes de los deportes que se practican en y sobre el agua.“
El SUP sigue siendo la megatendencia en el campo de los deportes acuáticos. El Stand Up Paddle es variable, y, gracias a los trajes de neopreno más modernos, se puede practicar en casi cualquier agua y en las más diversas condiciones climáticas. Además, cualquier persona que nade bien puede aprenderlo sin problemas. Por eso, en la boot 2018 se ha ampliado la piscina de actividades, que ahora mide 65 metros. En ella se ofrecerá una variante del SUP con mucha acción: con las nuevas tablas de foiling, los aficionados pueden deslizarse sobre el agua a toda velocidad. Y también el windsurf entra con vientos renovados en la feria gracias al tow-in. Para ello, el pabellón 8a, que es más de 1.000 metros cuadrados mayor que los pabellones dedicados anteriormente a los deportes de moda, ofrece espacio suficiente para la acción, el disfrute y el juego. Viktoria Marx, responsable de la sección de deportes de moda en la boot, se muestra emocionada: "THE WAVE se inauguró con gran éxito en la boot 2017, y logró fascinar a fabricantes de tablas de todo el mundo. Por eso, tras años de abstinencia, en 2018 volvemos a contar con la presencia de un equipo líder de productores de tablas de vanguardia. Expondrán en los 13.000 metros cuadrados que ofrece el luminoso pabellón 8a todo lo relacionado con tablas y equipamiento". En la piscina de 65 metros de largo y 1.400 metros cuadrados se ofrecerán diversión y acción a diario, entre las 10:00 y las 18:00 h. Todos aquellos que quieran cabalgar sobre la auténtica Deepwater WAVE de la empresa citywave deberán inscribirse antes de la feria en la página thewave.boot.de y reservar un hueco. Los principiantes pueden elegir olas más lentas y de menor altura, y los participantes más avanzados, olas más rápidas de hasta 1,50 metros. Todo aquel que, después de probar el surf, el SUP o el windsurf en el pabellón 8a, decida disfrutar de este deporte en sus próximas vacaciones, podrá reservar directamente en la boot 2018 una estancia durante las mejores semanas del año en escuelas de surf y agencias de viajes de todo el mundo.
El buceo, que es desde hace ya tiempo un deporte de masas, es ahora más popular que nunca. Los aficionados ya no tienen que buscar sus destinos en zonas remotas del globo: este deporte se puede practicar ahora también en numerosos lagos, ríos y estaciones de buceo cubiertas en las áreas urbanas de Europa. El pabellón de buceo 3 de la boot es desde hace muchos años un punto de encuentro popular entre aficionados al buceo de toda Europa. Una vez al año, expertos del mundo del buceo, aficionados, fabricantes líderes y operadores de viajes de buceo se reúnen en la boot Düsseldorf para celebrar una fiesta del buceo única que dura nueve días. El ambiente es siempre vibrante. En 2018, la zona interactiva en torno a la piscina para pruebas de buceo y a la torre de buceo es aún más atractiva. Con forma de centro de buceo, Dive Center invita a todos los aficionados al buceo a ir de compras y a intercambiar impresiones con personas afines. Aquí cualquiera puede experimentar en directo cómo se prepara de manera profesional una inmersión en una piscina y una torre.
Hace ya tiempo que la protección del agua y de los océanos se escribe con mayúsculas en la boot. Desde la edición de 2017, esta sección tiene un nombre propio en la feria: ««Love your ocean»» nació a iniciativa de la boot y, gracias a la colaboración con la Fundación Alemana para la Protección de los Mares, a la Fundación Príncipe Alberto de Mónaco y la defensora del medio ambiente Emily Penn, goza actualmente de gran atención entre la opinión pública. Petros Michelidakis: "Con la campaña ««Love your ocean»» hemos logrado despertar la conciencia de la gente. Presenta las posibilidades con las que cuentan la industria, la ciencia y la sociedad en la actualidad a la hora de proteger el mar y el clima. El puesto de la campaña que hemos montado en el pabellón 4 invita a todos aquellos que estén interesados, adultos o niños, a participar y a hacer pruebas. Estoy muy orgulloso de que la boot esté situada a la cabeza en este campo, y de que ofrezca una amplia plataforma para dar difusión a este tema." En torno a nuestro puesto «Love your ocean» se agrupan empresas y proyectos que comparten el objetivo de proteger el agua y el clima, o o que exponen campañas y fotografías del mundo submarino en el Water Pixel World.
Tal como se inició en 2017, en boot 2018 numerosos proveedores de embarcaciones deportivas y remolcadoras (Tow Boats) tienen su hogar en el pabellón 4, para separarlos temáticamente de los pabellones vecinos.
Para los pabellones 5, 6 y 7a se ha recibido una cantidad de reservas más que satisfactoria. Los "pabellones de lujo" tienen mucho que ofrecer: en ellos se pueden ver y admirar desde rápidos botes auxiliares de líneas afiladas, rápidos remolcadores a motor hasta yates de lujo de gran tamaño. Michelidakis no puede ocultar su entusiasmo: "Piense en la belleza clásica de las lanchas a motor de Frauscher o de Riva, en las lujosas creaciones de Princess o en el Majesty de Gulfcraft, que este año se presenta por vez primera en la boot…". Arne von Heimendahl, gestora de proyectos de la boot, añade: "Para nosotros es una gran satisfacción saber que en la edición de 2018 nuestra presencia en el segmento del lujo será aún mayor, mejor y más variada de lo que ya ha sido siempre. Será fantástico ver la entrada de los yates, que llegarán a Düsseldorf por el río. Con ayuda de un pontón, comenzarán en Róterdam juntos su viaje por el Rin hasta Düsseldorf, donde atracarán a principios de enero". Todos aquellos que busquen embarcaciones más lujosas y más grandes deberán dirigir sus pasos al pabellón 7a. Aquí se presentan los astilleros internacionales que construyen yates de más de 40 metros de eslora. En la zona temática INTERIOR de la boot, que organizan conjuntamente la editorial Delius Klasing y la boot Düsseldorf, todo gira en torno al (lujoso) equipamiento de los yates de lujo. "Aquí se cumplen todos los deseos. Pero no sólo se presentan equipamientos de lujo, sino también novedades técnicas especiales", explica Michelidakis, director de la boot.
El segmento del lujo se completa en boot 2018 con el enfoque de la German Superyacht Conference de la revista boote EXCLUSIV que se celebra el 24 de enero en Tulip Inn, directamente en el recinto ferial de Düsseldorf. Aquí, un equipo de ponentes de primer orden hablará sobre los superyates. En 2018, participan los diseñadores de yates André Hoek (Revival of the J Class ), el capitán del "Kamalaya" Christoph Schäfer (cruceros de superyates fuera de las rutas habituales), el diseñador de yates Ken Freivokh (La era de los grandes navegantes), el director del Institut für Maritime Logistik TU Harburg Hans-Georg Schnauffer, el profesor de Fraunhofer IFF Carlos Jahn y el jefe de departamento de Convertidores de corriente y sistemas de accionamiento eléctrico/electromovilidad marítima de Fraunhofer IWES Dr. Ing. Marco Jung. Los interesados pueden inscribirse directamente en la página web superyacht-conference.com. La Superyacht Conference está dirigida a los visitantes especializados internacionales de la boot Düsseldorf y las conferencias serán en alemán e inglés.
Las embarcaciones y yates a motor, las embarcaciones con motores fueraborda y las motos acuáticas decoran los pabellones 9 y 10. que ya están completamente reservados meses antes de que comience la boot 2018. Von Heimendahl añade: "Este año hemos sido testigos de un auténtico aluvión hacia estos dos pabellones. Aquí se reunirá la flor y nata del mercado internacional de las embarcaciones de motor. Tanto los que se estrenan en el mundo de la navegación como los propietarios de un barco ya experimentados encontrarán una oferta muy interesante en ambos pabellones". En el puesto START BOATING del pabellón 10, los navegantes noveles podrán obtener la información y los consejos que necesiten. Durante un recorrido virtual por el Rin hasta el recinto ferial en una lancha de motor, podrán disfrutar de sus primeras experiencias en condiciones reales y contar con los consejos de los expertos, que permanecerán en todo momento a su lado.
El pabellón 11 es un auténtico paraíso para manitas. Aquí, los propietarios de lanchas de motor y veleros podrán adquirir los equipos más innovadores y los componentes electrónicos más avanzados para su embarcación. Además, en el Refit Center, expertos del mundo de la navegación ofrecerán asesoramiento sobre la restauración y la puesta a punto de barcos usados.
"Beach Life" son las palabras clave para todos aquellos que quieran disfrutar de una jornada de compras inolvidable. En el pabellón 12 se presentará una amplia oferta de ropa, decoración y accesorios marineros para la cocina o la sala de estar de a bordo, pero también juguetes acuáticos. Los visitantes más jóvenes podrán volver a disfrutar del castillo pirata hinchable, para que sus padres puedan recorrer tranquilamente los puestos mientras los pequeños dan rienda suelta a toda su energía. En el pabellón 12 estará también la sala del boot.club, con conexión wi-fi gratuita para todos los participantes. Hacerse miembro del boot.club es gratuito, e incluye el derecho a disfrutar de descuentos a la hora de adquirir en línea entradas para la boot, que para miembros cuestan sólo 15,00 euros. Actualmente, ya son más de 90.000 las personas que forman parte del club y disfrutan de sus ventajas (www.boot.de).
Las vacaciones junto al y sobre el agua son el tema central del pabellón 13. Un río artificial de 90 metros de largo invita a probar los deportes de remo, y en el escenario del nuevo Travel World se presentan los más hermosos destinos para disfrutar de unas vacaciones practicando deportes acuáticos. Otra de las novedades interesantes de la próxima edición de la boot será la sección temática "Vacaciones sobre el agua". En el pabellón 13 de la feria estarán presentes tanto vendedores de casas flotantes como compañías y agencias de viajes de renombre en las que se pueden reservar directamente paquetes de vacaciones.
Puertos deportivos, empresas de alquiler y escuelas de vela invitan a los asistentes a conocer en el pabellón 14 las zonas más populares del mundo para disfrutar del deporte de la vela. Presente en la boot desde hace ya 30 años está, por ejemplo, el centro de vela Elba, ubicado en la hermosa bahía de Bagnaia. En la piscina de la boot Sailing School, todos los aficionados a la vela, niños y no tan niños, tendrán la oportunidad de ponerse al timón. Enormes máquinas de viento proporcionarán una brisa constante que permitirá a los pequeños veleros deslizarse suavemente sobre el agua. En el pabellón 14 se presentarán también distintas asociaciones dedicadas a los deportes náuticos, que facilitarán a los asistentes información detallada sobre la vela y sobre los viajes en lancha de motor en mares, canales y lagos, y ofrecerán a los interesados el asesoramiento que necesiten.
"Una visita a los pabellones 15, 16 y 17 acelerará el pulso de cualquier amante de la vela. Esperamos que se presenten multitud de novedades también en el segmento de los yates de vela grandes de entre 60 y 70 pies. Los pabellones están llenos a rebosar", anuncia Petros Michelidakis, que, a continuación, añade: "En el segmento de las embarcaciones multicasco estamos registrando actualmente un crecimiento muy destacado. A partir de un auténtico boom de los deportes de vela ha crecido también de golpe el interés por los modelos multicasco". Los avances y las tendencias actuales, como el foiling, pero también interesantes informes elaborados por profesionales y navegantes de alta mar, son el tema central del escenario del pabellón 15. En los 20 puestos de las asociaciones de clase, más de 70 ponentes tratarán los más de 200 puntos incluidos en el programa: durante nueve días, en el Centro de vela se dará cabida a todas las facetas de los deportes de vela.
La protección del agua y de los océanos es desde hace muchos años uno de los aspectos centrales de la boot Düsseldorf. En la edición de 2017, en nombre de su fundación y junto a la fundación alemana para la protección de los mares y la boot, el príncipe Alberto de Mónaco animó por primera vez a proyectos del mundo de la ciencia, de la industria y de la sociedad civil a presentarse como candidatos al premio "ocean tribute" de 2018. "Dense prisa", insiste el director de la boot, Petros Michelidakis: "Nuestro jurado, formado por especialistas reputados, estudiará minuciosamente cada una de las candidaturas y analizará al detalle su utilidad con respecto a la protección del agua. Es un proceso que requiere mucho tiempo". Todos aquellos que estén interesados en presentar sus proyectos deberán enviar a la dirección award@boot.de un correo electrónico con un boceto y una descripción de su idea en no más de dos páginas. Es importante incluir información sobre los objetivos, el grupo objetivo y las cuestiones relacionadas con los métodos y la organización, así como los resultados y los actores que forman parte del equipo. En una siguiente fase, el jurado seleccionará los proyectos que podrán optar al premio, que se presentarán al público con fotos y vídeos en la página https://oceantributeaward.boot.de. Los ganadores de los tres premios, en las categorías "ciencia", "industria" y "sociedad", se darán a conocer y recibirán su galardón en enero de 2018 en Düsseldorf, durante la boot.
Sobre la boot Düsseldorf:
La boot Düsseldorf es la mayor feria del mundo dedicada a las embarcaciones y a los deportes acuáticos, y el punto de encuentro en que se dan cita los representantes de todo el sector cada mes de enero. Más de 1.800 expositores procedentes de más de 60 países, 900 de ellos de fuera de Alemania, volverán a presentar entre el 20 y el 28 de enero de 2018 interesantes novedades, mejoras muy atractivas y, como es costumbre, todo tipo de equipamientos marítimos. Así, el mercado al completo se dará cita en Düsseldorf, e invitará a todos los interesados a participar en una travesía que recorrerá todas las facetas de los deportes acuáticos a lo largo de 16 pabellones durante los nueve días que durará la feria. La feria estará abierta todos los días entre las 10:00 y las 18:00 h. Las entradas se podrán adquirir en línea a partir de mediados de noviembre en www.boot.de para imprimirlas cómodamente en casa, e incluirán el transporte gratuito en las líneas de la compañía de transporte Rin-Ruhr hasta la categoría de precio D, región sur.